¿Qué es el e-Commerce?

El e-commerce a significado un aumento en el consumo de bienes y servicios. Por esta razón, cada vez más negocios han decidido contemplar diversas estrategias digitales para diversificar sus ingresos.

ecommerce - pulsar gc
icon marketing - páginas web

Ventas y comercio electrónico

El e-Commerce es el método de compra y venta de bienes y servicios utilizando internet como medio de transacción.
Con el aumento de los dispositivos conectados y las crecientes velocidades de conexión -amén de las condiciones circunstanciales- este método ha ido ganando popularidad. Debido a su prácticamente permanente disponibilidad (servicio las 24 hrs.), ausencia de barreras geográficas, y campañas personalizadas, entre otros motivos, el auge de este tipo de comercio aumenta constante y progresivamente.
Una de las características principales del comercio electrónico es que nos permite realizar métricas de todas las actividades involucradas. Por esta razón en especial -las métricas completas- podemos haceer la diferencia entre “solo vender por internet”  y hacer comercio electrónico o e-commerce.
Solo con fines demostrativos del alcance del comercio electrónico podemos mencionar que las ventas con plataformas de eCommerce en México ascienden a $396,000 millones de pesos (2021).

inbound marketing - páginas web y sitios web

Relaciones de interdependencia

Existen múltiples plataformas que permiten realizar transacciones de bienes y servicios. En estas plataformas el usuario puede agregar sus productos y servicios, establecer precios y elegir métodos de pago. La plataforma entonces proporciona al usuario los métodos de acceso, selección del producto, pago del mismo y opciones de envío. La plataforma asimismo conserva y procesa todos los datos relacionados con el usuario, la transacción, el pago y preferencias de envío. Estos son datos que puede utilizar para sus propias actividades de promoción, recomendación y remarketing.
Ése control de la información es el concepto fundamental del e-commerce. Cuando tú como vendedor sólamente pones el producto y no tienes control sobre los procesos técnicos, operacionales y estratégicos, tu actividad se límita a la venta en línea. La dependencia por tanto, de la plataforma, es prácticamente total.
Es importante distinguir los elementos funcionales básicos del ecommerce para finalmente tomar la decisión en torno a cuál es nuestra mejor opción. Todo dependerá entonces de nuestros objetivos de negocios y los recursos disponibles.

¿Existen variedades en el comercio en línea?

Índice de Contenidos

Existen diversos tipos de modelos de negocio en el e-commerce de acuerdo a la relación entre las partes:

el e-commerce bussines to bussines

B2B (Business to Business):

En este modelo empresas establecidas venden a otras empresas establecidas.  Por ejemplo, participantes de una cadena de producción o proveedores de materias primas a pequeñas o medianas empresas.

e-commerce - consumer to consumer

 

C2C (Consumer to Consumer):

En esta forma de comercio, particulares venden a particulares productos y/o servicios que ofertan. Aquí es donde son usualmente ayudados por plataformas tecnológicas que facilitan los procesos.

el e-commerce bussines to bussines

 

B2C (Business to Consumer):

Este es el modelo más tradicional en el cual una empresa establecida vende su catálogo de productos y/o servicios a particulares (consumidores).

ecommerce - consumer-to-bussines

C2B (Consumer to Business):

En este caso, un consumidor toma la forma de proveedor (solo o en grupo) para una empresa establecida. Es como cuando un campesino o grupo de ellos se organizan para vender productos a grandes empresas y así desarrollarse.

¿Cómo puedo establecer un e-commerce?

Cuando un emprendedor o negocio establecido desea tomar control de las actividades relacionadas con el ecommerce debe conocer sus opciones, porque esto le permitirá evaluar su capacidad y posibilidades de éxito

Tipos de plataformas

Existen plataformas que permiten a los usuarios -con relativa facilidad- realizar ventas on line. En estas plataformas las actividades de e-commerce (como lo mencionamos anteriormente) son realizadas por la misma plataforma. Sitios como Mercado Libre, Amazon, Ali Baba, Linio y similares. Representan un método de entrada al comercio en línea. En otro rango de servicio encontramos plataformas que ofrecen un set de posibilidades de adminstración y manejo más amplio. Plataformas que te permiten contar con dominio propio y ofrecen actualizaciones constantes. Entre estas plataformas encontramos Shopify, Volusion, Ecwid y Square.-

 

SaS (software as a Service):

Son plataformas que ofrecen la posibilidad del mantenimiento de la tienda online. Permiten la gestión de pedidos, organización de productos y -lo más importante- análisis de datos, entre otras más. Estas plataformas ofrecen mayor rapidez en la implementación de la tienda y el soporte técnico para su mantenimiento. Esta alternativa presupone compartir información con el proveeedor. En este campo han tomado tracción iniciativas como Demandware, GoEcart 360, Intershop y Bigcommerce.

Self Hosted:

Esta opción es la que requiere una mayor curva de aprendizaje ya que con ello ofrece mayor control sobre las funciones y la información generada. Requiere contar con un hospedaje adecuado para soportar los requierimientos de las diferentes soluciones existentes. La mayoría de las veces son herramientas open source (código abierto) que no requiere de un pago de licencia de operación. En este sentido la barrera de entrada es baja. Aquí encontramos algunas de las opciones más populares: Woocomerce (que en realidad es un plugin de wordpress), Prestashop, OsCommerce, VirtueMart (componente de Joomla!) y algunas más.

¿Qué plataforma elegir para establecer un e-commerce?

Todo dependerá del grado de control que busques, el modelo de negocio que abordes. Cuenta también la capacidad de adopción tecnológica que tengas y también el presupuesto de implementación y mantenimiento. Puede parecer en principio una tarea cuesta arriba decidir sin tener apenas algunos trozos de información de los cuales hechar mano. Sin embargo, existen algunos elementos de juicio que como resultado puedan ayudarte a tomar una decisión.

tecnología - e-commerce

Tecnología:

Conoce las tecnologías que hacen funcionar a tu aplicación. El lenguaje de programación que se utiliza, qué tipo de base de datos y qué infraestructura son necesarias. Si bien no necesitas ser un experto en estos temas, siempre es importante conocer cómo funciona y por tanto poder entenderte con aquellos que realicen las labores técnicas. Sean estas tanto de instalación como de mantenimiento.

seguridad para ecommerce

Seguridad:

Infórmate del nivel de seguridad que la plataforma ofrece. De su nivel de respuesta ante la aparición de problemas. Investiga igualmente de la disponibilidad de complementos orientados a la protección de tu sistema. Además conoce de su integración de sistemas de protección y verificación de datos.

integración en ecommerce

Integración:

Contempla la capacidad de integración con otros sistemas que te ofrezca la plataforma. Son especialmente importantes el proceso de check-out y los métodos de pago porque es donde más abandonos se producen. Asimismo infórmate de la disponibilidad de módulos, plugins o extensiones de integración con CRM’s o ERP’s.

recursos para ecommerce

Recursos:

Conoce las comunidades de desarrollo en torno a las plataformas que utilizas. Conoce qué tan amplia es la disponibilidad de módulos, extensiones o plugins (de libre acceso y de pago). Investiga qué tan organizado y accesible te resulta el marketplace de tu plataforma. Probablemente exista una vertiente de desarrollo de extensiones que contribuyan a tu modelo de negocio, debes también concerla.

escalabilidad en ecommerce

Escalabilidad:

Analiza la flexibilidad que te proporciona la plataforma en términos de un posible crecimiento y expansión de tu negocio. Con el crecimiento aumenta el tráfico, se producen compras simultáneas y llegan los picos de tráfico. Tu sistema debe ser capaz de soportar este crecimiento. Las caídas del sistema afectan la percepción de confianza y seguridad de un e-commerce

experiencia de uso en e-commerce

Experiencia de uso:

Por lo general cada plataforma realiza las mismas tareas de forma diferente. Los procesos de creación de contenidos, difieren en cuanto a la experiencia de uso de la plataforma. Por tanto, es importante  elegir aquella cuyo manejo te parezca más atractivo y eficiente.

Ya decidiste tener un e-commerce ¿por dónde comenzar?

Emprender con un proyecto de e-commerce está lejos de ser una tarea trivial. Requiere de una concienzuda planeación y de una ejecución atenta al detalle. Son muchos los elementos que deben considerarse para lograr esa maquinaria de precisón que resulta ser un e-commerce establecido correctamente.
Es importante, una vez elegida la plataforma, orientar el diseño hacia una experiencia de usuario destacada. Generar los contenidos con vista a la intención del usuario y bien estructurados para los motores de búsqueda (quienes finalmente se encargarán de posicionar tu sitio).

Un elemento que podrá detrminar el éxito o fracaso de tu e-commerce es el diseño e implementación efectiva de un embudo de venta. Éste nos permitirá contar con datos relevantes para las acciones de marketing que deben implementarse en el sitio.

¿Deseas crecer en internet?

En Pulsar GC contamos con una suite completa de productos y servicios que -combinando sus beneficios-impulsan la percepción de tu marca y el desarrollo de tu empresa en internet.

Planes y productos diseñados y desarrollados para ofrecerte soluciones a tus necesidades específicas de posicionamiento y generación de marca.

Encontramos soluciones visuales atractivas y técnicas depuradas para transmitir el mensaje correcto. Como resultado, conectamos con tus usuarios

Eficiencia y creatividad

Experiencia y dedicación al servicio de tu empresa

Nuestra experiencia de 13 años en el desarrollo de páginas web y el manejo de plataformas publicitarias nos permiten ofrecerte soluciones de crecimiento para tu negocio.